dimarts, 20 de maig del 2014

Notas sobre la accesibilidad en los museos



Estas notas las escribo a raíz de la intervención Hic sita est. Las mujeres de Tárraco a través de la epigrafía funeraria de Mª del Carmen Delia Gregorio Navarro (UNIZAR) actualmente en el Museo de Belenes del Mundo en Ojós (Murcia) , dentro del I Seminari sobre epigrafia i societat a Tàrraco, organizado por la Dra. Diana Gorostidi (URV-ICAC), actividad abierta al público, cosa muy de agradecer ya que eso me permitió asistir, dentro del Màster en Arqueologia Clàssica 2013/2014, y celebrado en el Institut Català d'Arqueologia Clàssica en la tarde del martes, 19 de mayo de 2014, día en el que se cumplían las bodas de coral de mi matrimonio.

Su intervención se dividió en dos partes:
  • la primera sobre la epigrafía funeraria femenina en Tarraco que me resulto interesantísima y me aportó una parte reivindicativa de una re-lectura de la historia desde una perspectiva actual sin esquemas discriminatorios, que hace reflexionar, y no menos que apoyar sus planteamientos;
  • y una segunda abordando aspectos museísticos en general y anti-discriminatorios en particular.
Dentro de esta segunda parte me permito escribir estas notas sobre los aspectos de accesibilidad comentados, partiendo de mi experiencia personal, mi participación en colectivos de voluntariado en temas de barreras arquitectónicas y como miembro del Consell Municipal de la Discapacitat de Tarragona desde hace ya unos años, representando a Tarragona Sense Barreres.
Vayan estas notas con ánimo constructivo, complementario y de aportación de puntos de vista, quizás no muy habituales, que nunca pretenden corregir ni enmendar nada, sino aportar y poner sobre la mesa de discusión aspectos sobre los que tengo la impresión que habitualmente no son contemplados.
He aquí esas notas:

Respecto a la información escrita al lado de las piezas.

Tamaño de la letra

Se comentó en que no debería ser ni muy grande ni muy pequeño. Debo aclarar ahí que la mayoría de la población mayor de cuarenta años sufre de presbicia a los que una letra no lo suficientemente grande les exigirá buscar sus lentes, cosa molesta que no realizarán todos, causando una limitada transmisión de información al observador.

Iluminación

Otro tema no menor que afecta es la iluminación del letrero, la falta de una iluminación adecuada, que no necesariamente ha de coincidir con la de la pieza, dificulta esa lectura, literalmente empequeñeciendo la letra mal iluminada a los visitantes con presbicia.

Textos en braille

Se dio por buena la existencia de una versión adicional del texto en braille, y así es, es excelente, y necesario, pero no suficiente. Ha de saberse que la mayor parte de la población con insuficiencia visual no sabe braille, pensemos en nuestra gente mayor, no hay nadie que los enseñe, pero aún en los casos más graves, por ejemplo ceguera en un ojo y resto visual del 0,5% en el otro, insignes instituciones especializadas al respecto, léase ONCE, no facilita dicha formación en braille que la reserva para los invidentes al 100%. Tampoco debe olvidarse que el escrito en braille debe poder ser localizado por el visitante, de alguna manera.
¿Qué debemos hacer?, pues no estoy muy seguro, algunos pueden cargar un documento informático de texto y oírlo en su smartphone pero la mayoría no. Lo que pienso que si puede dar satisfacción a todos es una audio guía, pero no con un texto redactado para un vidente, sino específicamente redactado para invidentes con instrucciones específicas sobre dónde pueden tocar, realmente, la pieza para poder aprehenderla de verdad. (Si está prohibido tocar, poco accesibles podemos ser con los invidentes)

Daltonismo

Por encima de los criterios estéticos debe primar la eficacia comunicativa.
Entre un 70 y un 80% de la población está afectada por el daltonismo en mayor o menor grado, y a mi parecer es un volumen de población que hemos de tener en cuenta en la labor divulgativa y expositiva.
Deben cuidarse los contrastes entre fondo y texto para que la mayoría de la población no tenga dificultad en discernir los signos del fondo… en resumen: más blanco y negro, y menos fucsia y gris perla.
Otra vez puedo ponerme como ejemplo, soy daltónico en un grado de un 80%, o sea relativamente fuerte, y en la presentación de ayer había una diapositiva con unos enlaces a un par de museos británicos como muestra de información en línea sobre piezas, pues bien, a causa del contraste con el fondo, fui incapaz de detectar ningún texto en el centro de la proyección donde estaban los enlaces, los que deduje pero no los vi.
Podéis comprobar vuestro daltonismo en testdaltonismo.com

Ubicación de las piezas

Es fantástico que se coloque a una altura adecuada para que las puedan observar con comodidad tanto las personas que deambulan como aquellas que van en silla de ruedas con una línea de visión a menor altura de la de los primeros.
Pero conviene recordar que no todas la personas con movilidad reducida (PMR) van en silla de ruedas, para aquellos que estamos en ese caso necesitamos lugares para sentarnos y descansar, quizás en cada sala, donde podamos recuperarnos de los ratos de pié que pasamos observando las piezas. Esta práctica era habitual en todos los museos, disfruto recordando las bancadas de El Prado, pero de un tiempo a esta parte, en orden a no-se-que-narices-de-criterios-estéticos-o-no se han ido suprimiendo y ha llegado un momento en que ya me he cansado de efectuar quejas por escrito, áridas todas ellas.
Es por todo ello que, en plena era de Internet, cada vez toma mayor importancia la:

Información previa

Las personas con dificultades ya estamos muy escamados de hacernos ilusiones de acudir a un lugar, y después de un gran esfuerzo de desplazamiento, no poder cumplir con nuestras expectativas al encontrarnos con lugares en los que no podemos tener igualdad de oportunidades de disfrutarlos como los demás.
Es por ello que actualmente se acostumbra a hacer un estudio previo del lugar mediante los recursos que la red de redes nos ofrece.
He aquí la importancia de la web del museo, para que su utilidad sea plena debe reunir, seguramente entre otros muchos más, a mi criterio los siguientes requisitos:
  • Que sea accesible cumpliendo las normas WCAG de la W3C
  • Que exista una buena información sobre los diferentes métodos de aproximación al museo, especialmente transporte público.
  • Que exista una buena información de los sistemas de accesibilidad incorporados al museo, y sobre los que se incorporarán en el futuro con su previsible calendario. Si no se puede acceder en silla de ruedas, lo he de saber mirando la web y me he de poder ahorrar el desplazamiento. El que no pueda visitarlo hoy no quiere decir que renuncie a hacerlo en el futuro.

Accesibilidad Universal

Llegados a este punto, quizás sea bueno introducir este concepto que nos permite abrir el abanico de la accesibilidad por encima de las simples rampas para sillas de ruedas con las que mucha gente piensa que ya ha cumplido.
Pero antes de hablar de accesibilidad universal hay que refrescar varias cuestiones.
«La primera que la discapacidad en el sentido de dificultad de interacción con el entorno (espacios, bienes, servicios, productos, herramientas,…) está fuera de la persona, fuera de una misma. Así, siempre deberíamos tener presente que:
  • “Puesto que somos una especie que ha modificado el medio natural para sobrevivir, tendemos a pensar que no es posible hacer que las cosas sean todavía más fáciles de usar y que, en cualquier caso, existen una serie de inconvenientes y desgracias que uno debe acostumbrarse a soportar. De hecho, repetidos fracasos en la interacción con objetos cotidianos nos llevan a pensar que somos unos inútiles, no que los objetos están mal diseñados. Sin embargo, puesto que vivimos en un entorno creado por seres humanos para seres humanos, debemos afirmar que cualquier problema de interacción con el entorno está motivado por la inadecuación de éste a nuestras necesidades y no por el desajuste de nuestras capacidades al medio" [Tomado del libro Diseño para todos, un conjunto de instrumentos]
Y esto es cierto para cualquiera (o lo que es lo mismo para todas las personas) con independencia de su edad, capacidad, nivel de formación, raza,…
Así que, la segunda cuestión es aceptar en la práctica esa afirmación; es decir, creernos que es natural llegar a ser mayor y haber sido bebé; que haya hombres y mujeres; que se pueda tener muy diversas alturas o complexiones corporales; que es natural que los estados de salud sean muy diversos o, dicho de otra forma, que las enfermedades existan, que las capacidades, incluyendo las cognitivas, y sus niveles de funcionalidad sean variables entre unas y otras personas y a lo largo de la vida… Sin darnos cuenta, inconsciente y lamentablemente, olvidamos esto y miramos el mundo desde nuestra edad, sexo, capacidades y resto de circunstancias sociales y culturales. Tenemos que salir de nuestro yo y empatizar, entender la diversidad humana.
Con estas dos premisas, aceptando que podemos y debemos transformar el medio al reconocer que solo así lo pondremos al servicio de las personas con respeto y conocimiento de la diversidad humana, podremos entender y hacer posible el concepto de accesibilidad universal que nos hemos dado en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad» Fefa Álvarez.
Todo ello se basa en los requisitos DALCO. Son un conjunto de requisitos relativos a las acciones de Deambulación, Aprehensión, Localización y COmunicación, que ha de satisfacerse para garantizar la accesibilidad universal.
Requisits DALCO
DALCO es acrónimo de:

  • Deambulación: Acción de desplazarse de un sitio a otro. 
  • Aprehensión: Acción de coger o asir una cosa 
  • Localización: Acción de averiguar el lugar o momento preciso en el que está algo, alguien o puede acontecer un suceso
  • COmunicación: Acción de intercambio de la información necesaria para el desarrollo de una actividad
Se han considerado las acciones de DALCO por su sencillez y claridad a la hora de explicar genéricamente las capacidades que las personas ponen en juego cuando realizan las actividades ligadas al uso de cualquier entorno.
La accesibilidad universal es acreditable bajo las normas UNE 170001-1, UNE 170001-2 y la UNE 41510 para el urbanismo.

Addendum

Como añadido, permíteme Mª Carmen, sugerirte un par de adiciones a tu mosaico de mujeres que merecen ser célebres. Un par de mujeres que tienen en común tres cosas: ser actrices; y excepcionales a la vez por más de un motivo, aunque uno de ellos no haya trascendido demasiado:
Hasta aquí llega hoy mi escasa memoria, pero quedo a vuestra disposición para ampliar o aclarar lo expuesto, así como para cualquier otra consulta que se os ocurra y queráis formularme.